INTRODUCCIÓN
¡¡¡¡¡Holaaaa!! De nuevo estoy por aquí y cómo
no, ¡con una tarea nueva!
¿Cómo lleváis el confinamiento? Cada día que
pasa, pesa un poco más… pero ojalá que dentro de poco podamos hablar de esto en
pasado y no esté sucediendo aún.
Los días no están siendo nada fáciles como
anteriormente en algunas entradas os lo he dicho, pero para ello, nuestro
profesor nos va mandando diversas tareas, las cuales cada una de ellas hace que
estemos entretenidos y dejemos la mente en blanco, sin pensar en otras cosas,
nada más que en lo que estamos realizando.
La tarea de la que os hablo hoy, es sobre la
creación de personajes imaginarios, pero desarrollando la imaginación mediante
un dibujo surrealista.
¿Creéis que los personajes imaginarios son
importantes?
Bueno, yo creo que sí. El mundo de los niños
está rodeado de personajes imaginarios, los cuales les acompañan en las
películas, en los dibujos, en las series….
Son seres de fantasía, inventados por unas
determinadas personas y que acaban convirtiéndose en los personajes importantes
de una trama, pero que no tienen nada que ver con la realidad.
¿Quién de nosotros cuando era niño, no ha
tenido una imaginación y una fantasía sin límites? Efectivamente, creo que
todos, e incluso ahora, en la época adulta, también se dan situaciones de
imaginar y “soñar”.
La imaginación, es la capacidad que tenemos
de representar cosas reales o no, que no están presentes en la mente.
La creatividad es la puesta en práctica de
esa imaginación, con la intención de crear nuevas ideas diferentes a lo que
todos conocemos.
A lo largo de todo este curso, relacionar
unas materias con otras, puede ser cuestión de sacar tiempo para hacerlo. Por
eso, este blog, aunque todos los alumnos de clase tengamos que realizar uno,
cada uno tendrá un toque mágico y creativo de una manera diferente.
Volviendo al tema de la creación de los
personajes imaginarios, hay varias formas para conseguir crearlos, por ejemplo,
dibujando lo que se nos pasa por la cabeza en ese momento o a través de la
superposición de formas, y para esta tarea, hemos utilizado la última (la
superposición de formas).
Hemos partido de una de las tres obras que en
una entrada anterior os hablé. Por ello, el primer paso ha sido sacar tres
partes de esa obra, pero recortadas, de tal manera que así podemos experimentar
con las figuras de la siguiente forma:
- Distanciamiento: poniendo las tres piezas encima de un folio
en blanco sin que estas se lleguen a juntar.
- Contacto: las tres piezas deben distribuirse de
manera que se toquen entre ellas.
- Trasparencia: se superponen las piezas en el orden que
queramos y coloreamos toda la figura, de un color diferente cada pieza, para
que de esta manera, se deje ver dónde quedan unidad o dónde quedan separadas.
- Superposición: pretendemos que se vea
la posición en la que están las piezas, ya sea por encima o debajo.
- Intersección: del mismo modo que la
superposición, pero solo quedándonos con la parte en la que las dos piezas se
unan.
- Sustracción: se realiza una nueva
forma con dos de las piezas. La tercera
pieza se superpone encima, quitando donde esta pieza está superpuesta y que no
se tendrá que colorear.
- Unión: Al igual que en la
superposición, se puede apreciar la posición de las piezas, utilizando un mismo
color para que no haya distinción donde empieza o termina una y quede como
conjunto una única pieza final.
A simple vista, según se lee todo esto parece
mucho más complicado de lo que realmente es, y ya sabéis que a dibujar se
aprende…¡dibujando!.
Para empezar, las siluetas que usado
para poder realizar este trabajo, las escogí
de la obra “La maison à Rueil” del autor Edouard Manet.
Seleccioné, una ventana, el camino que hay a
la derecha y el árbol.
Las dibujé en una cartulina para que cogieran
más grosos y más tarde, las recorté.
A continuación, una vez que ya tenía esos
elementos, el siguiente paso fue colocar las figuras planas en distintas
posiciones para que hubiera una interacción entre ellas, como os he dicho
anteriormente.
Seguidamente, una vez realizado este proceso
y partiendo de los dibujos abstractos realizados anteriormente, fui añadiendo grafismos en el interior y
exterior, dando de esta manera rienda suelta a la imaginación y llegando a construir
10 personajes imaginarios.
Una vez que tenía los 10 personajes hechos,
seleccione tres de ellos, los cuales más me habían gustado como habían quedado,
y les di un poco de color.
Sin aburriros más, deciros que espero que en
un futuro vosotros también lo uséis como un recurso en cualquier circunstancia.
Espero que os gusten mis dibujos…¡¡¡¡echadles
imaginación!!!!
Un besito muy fuerte y hasta la próxima.💋💋💋
DIBUJO SURREALISTA
DIBUJOS
DIBUJOS DE PERSONAJES
EXPRESIONES DE LOS 3 PERSONAJES.
EXPRESIONES DE LOS 3 PERSONAJES.
DIBUJOS DE PERSONAJES MÁS ELABORADOS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhed52A9TmEOO5Zw5zIIc7ZZrOUOjc9QtVvpiOBl_qofl_NiFySEBUqhrxG2DxVenZxgp-FUMf1YckQOQHetT2KdUxpOEKkIsn-MQuZxb3fHfocEPOZJg7SRkNo1vwUzuEHge4dhO5wmLn/s320/Captura+de+pantalla+2020-04-26+a+las+11.46.23.png)
BIBLIOGRAFÍA
- Maillo,
F. (2020). Expresión Plástica en la Educación Primaria. [Apuntes académicos].
UVic-UCCMoodle.
- Imagen
1: Sin autor. (2020). Todo cuadros, “casa
en Rueil, Manet”. Recuperado de: https://www.todocuadros.es/manet/casa-rueil.htm
Comentarios
Publicar un comentario