Comenzando ilustrando..

INTRODUCCIÓN


Una vez más me paso por aquí para hablaros sobre una nueva tarea que he realizado.
Bien, os voy a poner en situación, hace unas entradas, os dejé publicado un cuento que hice, sobre la temática del corona virus y la conservación de la tierra.
En otra entrada, también os deje un enlace donde podéis ver y escuchar el cuento contado por mí, es decir, en versión cuentacuentos.


Vale, pues ahora os traigo varias cosas. Una de ellas es la portada y la contraportada de mi cuento, “¿Por qué en casa?” la cual he elaborado con una aplicación que el ordenador tiene, llamada “pages”.


Imagen 1. Portada y contraportada de “¿Por qué en casa?.  
Elaboración propia.

Respecto a la portada he incluido el titulo del cuento, mi nombre y apellidos,  y la obra de arte la cual escogí para que fuera el escenario del cuento.

Como contraportada, he incluido la síntesis del relato y una imagen del planeta Tierra con ojos, nariz y boca, y a uno de los personajes principales que es el virus, COVID-19. De esta manera, podemos simbolizar que los humanos estamos sufriendo todo el daño por ese virus, pero que además somos los responsables de todo el daño que ejercemos sobre la tierra pero que también somos quienes podemos salvarla.

Pasando al siguiente punto, os voy a hablar sobre el retrato de los personajes del cuento.
Estos personajes que aparecen en el cuento, pertenecen a la tarea anterior que tuve que realizar sobre: retrato de nuestro personaje imaginario.
De los 10 personajes que originé partiendo de las formas, he querido incluir los tres que mejor podían encajar en este cuento.

En primer lugar, os enseño a María, una de las protagonistas del cuento.


En segundo lugar, Héctor, el hermano de María.
Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, el protagonista del cuento, el virus.
Como personajes secundarios, pero que también aparecen en el cuento, son los padres de María y Héctor, los cuales son estos:
Una vez que os he presentado la portada y la contraportada del cuento y los personajes protagonistas y secundarios, os voy a enseñar el guión técnico y el storyboard, para finalmente poder crear mi cuento ilustrado, que os enseñaré en otra entrada.

Una vez  que tenía la idea de que como hacerlo, comencé a trabajar, y como ya os digo, partiendo de un guión técnico y un storyboard para en cierta manera, organizar las ideas.

Para comenzar, cree un guión técnico en el cual fui anotando las ideas principales del cuento y las que después, me servirían para hacer “las imágenes” del cuento.


 Tras realizar el guión técnico, el siguiente paso fue crear el storyboard: 

Imagen 8. Storyboard. 
Elaboración propia.




Una vez que habéis visto el guión técnico y el storyboard completo, espero que os ayude a poder entender con gran facilidad el cuento ilustrado que he elaborado y que, cómo ya os digo, en la próxima entrada os lo enseñaré!
Besitosss!!




Comentarios