Dibujando monigotes...

DIBUJOS CALIGRÁFICOS


Hola hola!!!! Nuevo mes, y de nuevo por aquí, pero esta vez, para hablaros sobre dibujos de expresiones corporales.  ¿Qué tal estáis? ¿Cómo lleváis el principio de mes? 

Bueno, os voy a pedir que intentéis hacer memoria y volver a la infancia, sí, aquella época en la que nuestras únicas preocupaciones era jugar, ir al parque, dibujar, comer y dormir. Pero…… en un principio, aunque es muy bonito recordar todo, quiero que os centréis más en cuando dibujábamos, ¿quién de nosotros no ha hecho el típico dibujo de monigote para hacer el cuerpo humano? ¡¡¡Si incluso hasta yo, en la entrada pasada del mapa mental lo hice!!!
No tengo ninguna duda que casi todos nosotros lo hemos hecho, pero el caso es, que posiblemente nunca nos hayamos parado a pensar en las proporciones de ese monigote, en que le hemos dibujado mucha cabeza, o las piernas muy cortas… 
Además, en nuestra cultura los cuerpos y los rostros han sido plasmados por numerosos artistas a lo largo de la historia, y con esas representaciones se ha logrado reflejar distintas acciones llevadas a cabo por hombres de diferentes épocas usando además distintas técnicas, personalidades y sentimientos. 

Para dibujar correctamente la figura humana con sus proporciones, el profesor nos subió una platilla para que repartiéramos bien el espacio y esquematizáramos el cuerpo humano con las diferentes posiciones corporales teniendo en cuenta medidas. 
¿Cómo podemos por tanto, aprender a dibujar la figura humana en unas proporciones correctas?  Bien, pues la respuesta es tan simple como…. PRACTICAR. Del mismo modo que aprendemos a escribir las letras repitiéndolas una y otra vez, aprendemos a dibujar. Por eso, como bien os he dicho antes, la plantilla que nuestro profesor nos facilitó, nos ha servido como un cuaderno, en el cual hemos ido haciendo los dibujos. 

Pero también, antes que nada, tenemos que tomarnos un tiempo para observarla, y una vez que estamos listos, comenzar a dibujar marcando muy suave primeros rasgos y teniendo sentido, sobre todo en las proporciones.

Os dejo por aquí para que le echéis un vistazo a los dibujos que realicé:


Imagen 1. Monigotes realizando diversas acciones.



Imagen 2. Monigotes realizando diversas acciones.

Imagen 3. Monigotes realizando diversas acciones.

DIBUJOS ESQUEMÁTICOS

En este segundo apartado, al ser más complejo, con ayuda del apartado anterior, he intentado sintetizar un proceso de esqueletillos esquemáticos a imágenes de bailarines que el profesor nos recomendó.

Imagen 4. Bailarines.

Imagen 5. Monigotes bailando.


Considero que es una forma muy práctica y divertida para aprender a dibujar “correctamente” figuras humanas. Además, no nos olvidemos que dibujar puede ser una acción metódica, organizada, controladora o…profundamente libre y reflexiva. 
¡¡¡Espero que os haya gustado y sobre todo, que lo pongáis en práctica y me contéis!!
Hasta dentro de muy poco.❤❤





- Santander, García, R. (2016). Portavoz, haciendo cultural: El dibujo como herramienta de reflexión.

- Vega, Jesusa. (2020). ABC Cultura: Goya Y EL DIBUJO (UNA REFLEXIÓN TRAS la exposición del Museo del Prado. Recuperado de: https://www.abc.es/cultura/arte/abci-goya-y-dibujo-reflexion-tras-exposicion-museo-prado-202002150103_noticia.html


- Gombrich, E. 1990. Imágenes simbólicas. Estudios sobre el arte del Renacimiento. Alianza. Madrid.






Comentarios