PINTURA PARA PENSAR.
¡Hola de nuevo!😍😍
Hoy vengo ha compartir con vosotros una tarea que hemos tenido que realizar para clase.
Este trabajo, en cierta parte, estaba relacionado con la tarea de los artistas, es decir, hemos tenido que elegir una obra de cada uno de ellos, la que más nos ha podido llamar la atención, y hacer una reflexión de porque la elección de ella y lo que nos ha llamado la atención.
Espero que os llame la atención, y os guste.
EDOUARD MANET
Edouard Manet,
1882,
“La
maison
à
Rueil”
Manet en esta
obra, intenta reflejar su atracción
por el impresionismo, ya que recurre a conceptos característicos de ese
movimiento. Como pueden ser, la pincelada rápida, pequeños toques de color,
usar sombras coloreadas y ese interés por mostrar la luz que hay en ese
determinado momento del día.
Esta obra, está llena de frescura y de tranquilidad, no hay figuras humanas y eso, es algo que rompe la estética de Monet, ya que generalmente en todas sus obras predominaba y era a lo que nos tenía acostumbrados a ver.
Esta obra, está llena de frescura y de tranquilidad, no hay figuras humanas y eso, es algo que rompe la estética de Monet, ya que generalmente en todas sus obras predominaba y era a lo que nos tenía acostumbrados a ver.
EDUARDO CHILLIDA
Eduardo Chillida,
1990,”Elogio del horizonte”.
He cogido esta escultura, ya que después de todos los documentos que he estado leyendo, he descubierto que “Elogio del horizonte” ante todo, es un libro familiar. Fue un proyecto de su hija, y realizó once capítulos, que además, si nos damos cuenta, once, es el número de jugadores de un equipo de fútbol, deporte que a Chillida le apasionaba, ya que él, fue portero del Real Sociedad.
La figura está hecha de hormigón, mide 10 metros de altura y tiene un volumen de 200 metros cúbicos, además, su peso es de 500 toneladas.
El monumento simboliza la unión de la tierra y el cielo, ya que es la visión que percibimos si miramos al horizonte a través de él. Pero, por otro lado, la obra hace en el espectador poder tomar conciencia de la escala humana frente a la del cosmos, ya que es inabarcable, no tiene fin.
Una de las tantas cosas que tiene de increíble esta obra es, que situándonos bajo la obra, se puede percibir un efecto sonoro, que hace, que al romper las olas, llegue el sonido hasta nosotros, es decir, como si el sonido trepara por el acantilado hasta llegar al monumento.
CYRUS KABIRU
Cyrus Kabiru (2015). C-Stunners, la colección de gafas escultóricas.
En general, este
autor, con todas sus C-Stunners, es decir, su colección de gafas escultóricas, ha intentado dar un salto
y dar a conocer al resto del mundo la problemática que existe. Cree en
la idea de dar una segunda oportunidad a la basura y quiere que la gente se
pare a pensar en esto, en el hecho de dar una segunda oportunidad a los
“desechos”.
Como bien digo, se trata de una serie de gafas que están hechas con materiales reciclados, como latas, cadenas, sujetadores, móviles… para él, todo eso sirve. Nunca planifica nada, se va inspirando en cosas que encuentra por la calle. Pero, no solo realiza unas gafas sin más, él lo que quiere trasmitir es la perspectiva de cómo se observa la realidad, además, cada modelo, narra una historia.
Su obra se inspira en otro objeto, en la antigua bicicleta de mamba negra de engranaje fijo de Kenya. En algún artículo cuenta, que su padre le dio una bicicleta, pero estaba estropeada, y el tenía que ingeniársela para arreglarla. En muchas de sus obras de este estilo, se pueden apreciar, la de sus mambas, que se parece a un cañón hecho con el escape de un coche.
Como bien digo, se trata de una serie de gafas que están hechas con materiales reciclados, como latas, cadenas, sujetadores, móviles… para él, todo eso sirve. Nunca planifica nada, se va inspirando en cosas que encuentra por la calle. Pero, no solo realiza unas gafas sin más, él lo que quiere trasmitir es la perspectiva de cómo se observa la realidad, además, cada modelo, narra una historia.
Su obra se inspira en otro objeto, en la antigua bicicleta de mamba negra de engranaje fijo de Kenya. En algún artículo cuenta, que su padre le dio una bicicleta, pero estaba estropeada, y el tenía que ingeniársela para arreglarla. En muchas de sus obras de este estilo, se pueden apreciar, la de sus mambas, que se parece a un cañón hecho con el escape de un coche.
Para finalizar esta entrada, me gustaría decir, que la palabra "arte", forma parte de nuestro día a día diario. Continuamente vemos en los medios de comunicación, noticias sobre artistas, exposiciones nuevas.
En definitiva, todos aceptamos que todo lo relacionado con el arte es importante. Por eso..... ¡hagamos arte nosotros también!🙊🙊
Bibliografía.
Sin autor, (2020), Todo cuadros, España, “La casa de Rueil”. Recuperado de: https://www.todocuadros.es/manet/casa-rueil.htm
Sin autor (2017), Arte historia “Casa en Rueil”. Recuperado de: https://www.artehistoria.com/es/obra/casa-en-rueil
Sin autor (sin fecha). Vive el camino: “Elogio del horizonte”. Recuperado de: https://vivecamino.com/gijon/elogio-del-horizonte-3302/
Jiménez, J. (2003). El cultural: “Elogio del horizonte. Conversaciones con Chillida”: Recuperado de: https://elcultural.com/Elogio-del-horizonte-Conversaciones-con-Chillida
Sin autor, (sin fecha). Zaitz Mocaa. Recuperado de: https://zeitzmocaa.museum/artists/cyrus-kabiru/
Páez, C. (2019). Experimenta: C-Stunners, la colección de gafas escultóricas de Cyrus Kabiru. Recuperado de: https://www.experimenta.es/noticias/industrial/c-stunners-la-coleccion-de-gafas-escultoricas-de-cyrus-kabiru/
En definitiva, todos aceptamos que todo lo relacionado con el arte es importante. Por eso..... ¡hagamos arte nosotros también!🙊🙊
Bibliografía.
Sin autor, (2020), Todo cuadros, España, “La casa de Rueil”. Recuperado de: https://www.todocuadros.es/manet/casa-rueil.htm
Sin autor (2017), Arte historia “Casa en Rueil”. Recuperado de: https://www.artehistoria.com/es/obra/casa-en-rueil
Sin autor (sin fecha). Vive el camino: “Elogio del horizonte”. Recuperado de: https://vivecamino.com/gijon/elogio-del-horizonte-3302/
Jiménez, J. (2003). El cultural: “Elogio del horizonte. Conversaciones con Chillida”: Recuperado de: https://elcultural.com/Elogio-del-horizonte-Conversaciones-con-Chillida
Sin autor, (sin fecha). Zaitz Mocaa. Recuperado de: https://zeitzmocaa.museum/artists/cyrus-kabiru/
Páez, C. (2019). Experimenta: C-Stunners, la colección de gafas escultóricas de Cyrus Kabiru. Recuperado de: https://www.experimenta.es/noticias/industrial/c-stunners-la-coleccion-de-gafas-escultoricas-de-cyrus-kabiru/
Comentarios
Publicar un comentario