Autorretratos

MANCHAR TAMBIÉN ES DIBUJAR..


Hoy, me gustaría hablaros sobre algo de lo que hemos tratado a lo largo de estas tres semanas que llevamos de clase, y de lo que posiblemente hablemos a lo largo de todo el curso, ya que por eso estamos aquí.

Las obras de artes están impregnadas de la fuerza, del sentimiento, de la personalidad de la persona y sobre todo, y creo que lo más importante, de su estado de ánimo.

Esto se ve principalmente en la pintura: los colores elegidos, la fuerza o la calma con que ha sido realizada la obra, la forma de tratar un tema, etc.
Todo esto son brillantes señales que nos van a permitir conocer a los artistas sin tan siquiera haber llegado a cruzar una mirada o una palabra con ellos.
El arte es algo más que el placer estético, es una pura psicología. 

Con esto, quiero llegar a hablar sobre el retrato y el autorretrato. A lo largo de estas tres semanas, hemos estado dibujando nuestro propio autorretrato, viendo la evolución de lo que hemos realizado.

Primero hemos dibujado un autorretrato de nosotros  mismos en lápiz e intentado no usar la goma, porque en ningún momento nos estamos equivocando, la idea que nosotros tenemos de "error" está mas asociada al hecho de que las líneas no nos queden "perfectas" y que "no nos guste" a que realmente esté mal.  Os dejo unas fotos de cómo fue mi resultado:


    Figura 1.  "Autorretrato a lápiz". Elaboración propia.

Una vez realizado el autorretrato en lápiz, lo hemos hemos pintado usando ceras de colores, para llenar ese dibujo de expresión y de color como digo.
Creo que el retrato permite conocer el aspecto de alguien y de esta manera, poder navegar en lo más profundo de la persona retratada. Supone captar la fealdad y la belleza, las virtudes y defectos de la persona retratada, tanto interior como exteriormente. 

Sin embargo, el autorretrato va más allá, ya que se trata de auto-psicoanalizarse y de reflejarlo en el lienzo de forma imparcial o no. Permite verse tal y como nosotros nos vemos a nosotros mismos.  

Aquí os dejo unas fotos para que veáis el resultado de como ha cogido esa forma de expresión personal dándole el toque de color. 
Con el color, no me refiero a dibujar perfecto como ya he dicho antes, sin salirnos de las líneas, pintando de unos colores "normales" a los que estamos acostumbrados, asociando por ejemplo los labios rojos, la cara de color carne.... a darle color me refiero a ser libres, a poder expresarnos y pintar del color que queramos, dándole imaginación y sobre todo, nuestro punto.
En un primer momento todos nos escandalizamos ¡Cómo íbamos a hacer eso! El hecho de mezclar colores, de "emborronarlo" no nos lo queríamos ni imaginar, y al momento de empezar, nos costó entender la idea de que no tenía que quedar perfecto, que teníamos que dibujar y pintarlo como nos apeteciera, expresarnos libremente. 

¡Y......aquí están los resultados del dibujo con pinturas de cera!
Figura 2. "Autorretrato con cera". Elaboración propia.

Como ya os he dicho anteriormente, el hecho de introducir “manchas” en el dibujo, no es estropearlo, sino lograr esa expresión en ellos.
Una vez realizadas las fases de, primero lápiz, después ceras de colores, ahora vamos a meterle algo más de colores fuertes, y para ello, hemos usado las temperas, pero esta vez, dibujando en un folio gris grande, partiendo de cero, es decir, sin tener una silueta y que eso en cierta manera nos permita ir rellenando la forma.
Aunque…. para ser totalmente honestos, si he usado un lápiz, y he dibujado muy finita la silueta de los ojos, los labios, la cara…
Antes de enseñaros el resultado, he de decir que me ha quedado “bien” para como me lo esperaba, lógicamente me sigo sin parecer, pero me ha encantado dibujar mezclando colores, encontrar el apropiado, hacer los rasgos faciales señalados….
Lo dicho, ¡os dejo el resultado por aquí!
Imagen 3. "Autorretrato con temperas". Elaboración propia.

La última fase del autorretrato, era al estilo Andy Warhol.
Seguro, que muchos conocéis quien es, o incluso, habéis llegado a ver este cuadro, pero posiblemente lo que no sabéis es quien es el autor, aunque, como bien he dicho antes, es Andy Warhol. Bien, pues este autor, fue un artista estadounidense que llegó a ser el  máximo portavoz del movimiento Pop Art. Algunos rasgos más característicos fueron el uso de imágenes de personajes famosos, que eran fácilmente reconocibles por todos los públicos.
Para componer sus obras, el autor usaba diversas técnicas, como el grabado, la pintura, la fotografía, la serigrafía, técnica que consiste en reproducir imágenes sobre cualquier material a través de una malla tensada en un marco.


Es una de las obras más conocidas del autor. Está  basada en colores muy llamativos, el amarillo o el naranja del pelo, el rosa o azul de fondo, o el mismo de sus ojos y labios.
Fue creada en 1967 y actualmente se encuentra en el museo del MoMA.

Pues…. tras conocer algo más al autor y su obra, os dejo una propuesta ¡Hacernos retrato a lo Andy Warhol!, esto es lo que nos propuso nuestro profesor y aquí os traigo los resultados. 

Quizás os preguntaréis… ¿cómo? pues muy sencillo, como bien decía Andy, las comunicaciones han llegado muy lejos en nuestra época y con solo una aplicación podemos tener un "cuadro" a lo Andy Warhol.
La aplicación que nos sugería nuestro profesor, era el Photosop, mediante la utilización de diferentes capas y la aplicación de diferentes colores a estas podemos obtener buenos resultados.

¡¡¡Aquí va el mío!!!
Imagen 4. Retrato personal. Elaboración propia.


Imagen 5. "Retrato al estilo Warhol". Elaboración propia.


Para finalizar, una cuestión que me parece bastante importante, y que ya he repetido antes, es que cada uno lo hace a su manera y por supuesto que todo es válido. Estamos tan acostumbrados a tener vergüenza/ miedo de enseñar nuestras creaciones por temor a ser juzgados, a que se rían.. que ya nos lo tomamos como algo "natural" y que convive con nosotros en el día a día. Hay que eliminar esta sensación y empezar a valorar el trabajo que cada uno hace, que es el mejor. 
Sobre todo creo, que la importancia de esta práctica es la interpretación de la realidad que tenemos cada uno, independientemente de nuestros dotes artísticos.
El gran artista Pablo Ruiz Picasso dijo: “En aprender a pintar como los pintores del renacimiento tardé unos años; pintar como los niños me llevó toda la vida.” Con esto quiero decir, que es una gran frase para reflexionar sobre este tema y dejar que los niños pinten lo que sienten, dibujen los objetos como los reproduce su mente infantil, y coloreen sentimientos como les sale del alma. ¡Animad a la gente a pintar, será un gran acierto!


¡RECUERDA QUE TODO VALE, TODO ESTÁ BIEN Y TENEMOS QUE DEJAR QUE OTROS VEAN NUESTRAS OBRAS DE ARTE!



Comentarios