Leyendo a través de imágenes....

LECTURA DE IMÁGENES...


Mi reflexión de hoy, trata sobre el tema que hemos estado hablando en clase “Lectura de imágenes”. 
Como conclusión personal de este tema, la lectura de imágenes es una actividad compleja y que requiere conocimientos, habilidades y estrategias que las personas van adquiriendo y en la que se educan dependiendo de las diversas situaciones que experimentan.
Además, la lectura de las imágenes implica ese conocimiento de rasgos del lenguaje visual, su sistema de significación. Tener esa capacidad para comprender y utilizar las imágenes con el fin de que el sujeto pueda lograr sus objetivos comunicativos.

En muchas ocasiones cuando leemos un libro para niños, muy pocas veces nos paramos a pensar en la función que tienen esas imágenes y su relación con el contexto escrito, sin embargo, es necesario que atendamos a lo que ambos nos dicen.

Como bien he dicho antes, poder leer una imagen, hay que relacionar las figuras, las formas, palabras, colores que aparecen en esa imagen y que de esta manera, nos ayuden a comprender y distinguir los diferentes mensajes visuales que el autor nos quiere trasmitir.
Además, las imágenes se forman a partir de una serie de elementos o formas básicas que todos somos capaces de reconocer. Por tanto, estos elementos forman su esqueleto y nos ayudan a poder organizar la información que contiene. El nivel de representación también depende del parecido que tenga con la realidad.
Las imágenes también tienen una manera y modo de expresarse, según la época el país, el artista, los sentimientos…


Por lo tanto, el proceso de leer las imágenes, constituye una parte importante para comunicarnos y para aprender e identificar estados emocionales y relacionarlos con los conocimientos que tenemos.



Comentarios